martes, 16 de marzo de 2010

Mi campus

La Universidad del Tolima fue creada por la Ordenanza No. 5 del 21 de mayo de 1945, expedida por la Asamblea Departamental, aunque su funcionamiento debió ser establecido por el Decreto Legislativo No. 1916, del 25 de Octubre de 1954, expedido por el Gobernador del Tolima. Sus actividades de formación profesional, en el programa de Ingeniería Agronómica, se iniciaron en las instalaciones de la Escuela Agronómica de San Jorge, propiedad de la Pía Comunidad Salesiana. Los estudiantes de este primer programa cursaban los tres primeros años en Ibagué y, mediante convenio con la Universidad Nacional, Seccional de Palmira, cursaban en esa institución los dos últimos años. Desde entonces, y hasta la fecha, la Facultad de Agronomía ha ofrecido el programa de Ingeniería Agronómica. En 1994 se creó el programa de Ingeniería Agroindustrial.

En 1956 se inició el programa de Bellas Artes, también en convenio con la Universidad Nacional. En 1960 apareció el programa de Topografía, lo mismo que la Escuela de Enfermería y la Escuela Técnica Popular, con programas que en 1961 se agrupan en el Instituto Politécnico Superior. La Universidad inició la construcción de su propia sede en 1961 en los predios de Santa Helena, donde funciona desde 1962. En 1971, tanto la Escuela de Bellas Artes como el Instituto Politécnico Superior desaparecieron para dar origen al Instituto Tecnológico Superior, el cual fue transformado en 1982 en la actual Facultad de Tecnologías, a la que se encuentran adscritos los programas de Topografía y de Dibujo Arquitectónico y de Ingeniería.

Las Facultades de Ingeniería Forestal y de Medicina Veterinaria y Zootecnia se crearon en 1961 e iniciaron sus labores en 1962. En 1969 se creó la Facultad de Ciencias de la Educación, ofreciendo programas de Licenciatura en Ciencias Sociales, Biología y Química, Matemática y Física, y Lenguas Modernas (Español - Inglés), además de un programa de formación de licenciados en la modalidad Extra-muros (semipresencial). Esta Facultad cuenta actualmente con los programas de Licenciatura en Lenguas Modernas (Español e Inglés), Matemáticas y Física y Biología y Química, y con los programas profesionales en Lenguas Extranjeras y Negocios Internacionales y en Ciencias Sociales.

Hoy, la Facultad ha logrado la acreditación previa de sus programas de Licenciatura en Educación Básica con énfasis Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Lengua Castellana, Matemáticas, Inglés, Educación Física, Deportes y Recreación, los cuales comenzarán a ofrecerse a partir del año 2002.En 1975 se creó la Facultad de Administración de Empresas con el programa del mismo nombre. Posteriormente, en 1996 se creó y adscribió a esa Facultad el Programa de Economía.

En 1967 se creó el Instituto de Ciencias y Artes Básicas - ICAB, en el cual se cursaba el ciclo básico para todos los programas de formación, en lo que constituyó el primer intento por integrar las ciencias básicas, las humanidades y las artes. El ICAB fue suprimido en 1981 y en su lugar se creó el Instituto de Ciencias, unidad académica que con los Departamentos de Matemáticas y Estadística, Física, Biología y Química presta apoyo a la investigación y a la docencia de los programas académicos de la Universidad. Este Instituto se convirtió en 1997 en Facultad de Ciencias, y actualmente ofrece los programas de profesionales en Matemáticas y en Biología.

En 1982 se creó el Programa de Educación Abierta y a Distancia, adscrito a la Vicerrectoría Académica, el cual se transformó en 1984 en el Centro Especial de Educación Abierta y a Distancia y en 1991 se convirtió en Instituto.

El IDEAD extiende sus actividades a municipios de los departamentos del Tolima, Huila, Amazonía, Santander, Cundinamarca, Boyacá, Risaralda, Quindío, Cauca, Meta, Valle y Putumayo, con programas de Administración Agropecuaria, Empresas Turísticas, Financiera; Ciencias de la Información y la Documentación; Licenciaturas en Español y Literatura, Educación Infantil y Preescolar, Educación Física, Artes Plásticas y en Tecnología Educativa; Salud Ocupacional; Tecnologías en Alimentos, Electrónica, Obras Civiles, Sistemas de Información y Forestal.

En 1989 se creó la Facultad de Ciencias de la Salud, la cual inició labores en 1993 con el programa de Enfermería y, posteriormente, en 1996 con el programa de Medicina.

La Universidad creó en 1986 la Escuela de Postgrados a la cual estaban adscritos programas de Especialización en Docencia de la Biología (Facultad de Ciencias de la Educación), Especialización en Gestión Pública (convenio con la Escuela de Administración de Negocios), Especialización en Derecho Público y en Derecho de Familia (convenio con la Universidad Nacional de Colombia) y Especialización en Negocios Transnacionales (convenio con la Universidad Externado de Colombia).

En 1994, cuando se cerró la Escuela de Postgrados, sus funciones son trasladadas a cada una de las Facultades. A partir de este momento se iniciaron en la Facultad de Educación los programas de Especialización en Docencia de las Ciencias Sociales, del Español y Literatura, de las Matemáticas, del Inglés, de Educación Ambiental, de Educación para la Participación Comunitaria y Educación Sexual, además de la Especialización en Desarrollo Social y Participación Comunitaria. En la actualidad se ofrece la Especialización en Filosofía.

La Facultad de Ingeniería Forestal empezó a ofrecer a partir de 1994, la Maestría en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas. Además ofrece las Especializaciones en Gestión y Evaluación del Impacto Ambiental y en Atención y Prevención de Desastres.

La Facultad de Ingeniería Agronómica ofrece desde 1994 la Especialización en Producción de Arroz y a partir de 1996 las Especializaciones en Fruticultura Tropical, Mercadeo Agropecuario y Riego.

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ofrece desde 1995 las Especializaciones en Producción Avícola y en Gestión de Empresas Agropecuarias y Agroindustriales.

La Facultad de Ciencias ofrece a partir de 1999, las Especializaciones en Física y en Estadística.

El Instituto de Educación a Distancia ofrece la Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas y la Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Pensamiento Infantil.

La Facultad de Ciencias de la Salud ofrece la Especializaciones en Salud Ocupacional, Epidemiología y Administración Hospitalaria.

La Facultad de Administración de Empresas ha ofrecido las Especializaciones en Administración Financiera, Gerencia de Riesgos y Seguros, Gerencia Social, Derecho de Familia y Derecho Público, Gerencia de Mercadeo y Ventas, Administración de Empresas y Gerencia del Recurso Humano.

En 1997 se creó el Doctorado en Ciencias de la Educación, con dos áreas: Historia de la Educación Latinoamericana y Pensamiento Pedagógico Latinoamericano. El Doctorado es producto de un convenio firmado entre las Universidades del Tolima, Tecnológica de Pereira, Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Cauca, Cartagena, Nariño, Caldas y Atlántico.

Para el desarrollo de su gestión académica e investigativa, la Universidad cuenta con varios centros, entre los cuales se destacan las Granjas de Armero, La Reforma, Marañones, Las Brisas, el Centro Forestal Tropical en Bajo Calima (convenio con la Secretaría de Agricultura y Fomento del Valle del Cauca), el Museo Antropológico, el Jardín Botánico, el Herbario Toli, el Laboratorio Regional de Suelos, el Centro de Documentación del Alto Magdalena para la Cultura CD/RAM, el Centro de Estudios para el Desarrollo Agrario y Regional - CEDAR, el Centro Tecnológico de Lérida y el Centro Nacional de Bilingüismo.

Fuente: Acuerdo 017 del 18 de diciembre de 2001 del Consejo Superior.
Rectores
Adolfo Pardo Vargas 1955
Julio Galfore Caicedo 1957
Alfonso Vidales Oviedo 1959
José Ignacio Narváez G. 1961
Yesid Duran G. 1961
Nestor Hernando Parra Escobar 1961
Hernan Peñaloza Castro 1964
Carlos de Jesus Cuervo Trujillo 1965
Joerge Julio Díaz 1968
Leovigildo Bernal Andrade 1972
Hernán Mahecha Lozano 1974
Daniel Juregui Ramirez 1974
Alberto Londoño Arango 1975
Fernando Misas Arango 1976
Alberto Londoño Arango 1977
Rogelio Sánchez Rubio 1977
Alberto Londoño Arango 1977
Camilo Rozo Polanco Torres 1977
Israel lozano Martínez 1979
Pablo E. Casas Santofimio 1979
Yolanda Aranzazu de Rojas 1982
Israel Lozano Martínez 1982
Armando Gutiérres Quintero 1983
Ivan Melo del Vasto 1987
Andrés Rocha Bermudez 1990
Alberto Londoño Arango 1991
Edgar Machado 1993
Israel Lozano Martinez 1997
Jesus Ramon Rivera Bulla 2000
Programa de medicina
Marco Legal
Programa aprobado según Acuerdo No. 002 de 1996 del consejo superior de la universidad. su plan de estudios por el acuerdo No. 005 de febrero 20 de 1997 del Consejo Academico.
Ojetivo
Formar un profesionalde la medicina que contribuya a la dignificacion del hombre, que comprenda la interrelacion e interdependencia de la aplicacion de los conocimientos con la complejidad de la dinamica salud-enfermeria, para brindar una atencion de integrada que conlleve al logro de un estado y ambiente saludable del individuo, la familia y la comunidad.
Plan de estudios Medicina
Semestre 1
Biologia celular*
Bioquimica*
Biofisica*
Psicologia general
Salud colectiva I
Expresion oral y escrita
Informatica
Semestre 2
Microbiología
Sistemas organicos I*
salud colectiva II
Logica del pensamiento
Semestre 3
Biología molecular*
Parasitología
sistemas organicos II*
Psicología social
Salud colectiva III
Semestre 4
Farmacologia general
sistemas organicos III*
Educacion en salud
Bioestadistica
Semestre 5
Salud integral I*
salud colectiva IV
Fundamentos de investigacion en salud
Legislacion y Etíca medica
Semestre 6
salud integral II
Epidemiologia
Semestre 7
Salud integral III
Semestre 8
Medicina legal
Salud Integral reproductiva y neonatal
Violencia y salud
Semestre 9
Salud integral del infante y el adolescente
Gerencia en salud
Semestre 10
Medicina critica y trauma
Medicina tropical
Constitucion politica Colombiana
Semestres 11 y 12
Evaluacion integral
Internado Rotatorio.
*Prerrequisito de las subsiguientes asignaturas del area clinica.
El medico de la Unversidad del Tolima tiene una formacion con calidad Cientifica social y humanistica, que le permitira desempeñarse con enfoque individual, familiar y comunitario en el campo laboral de procesos:
  • Asistenciales, diagnosticos, terapeuticos, y de rehabilitacion.
  • Promocion de la salud, proteccion especifica, deteccion temprana, prevencion y atencion de enfermedades de interes en salud publica .
  • Administrativos y gerenciales
  • Educativos en los ambitos formal y no formal
  • De investigacion subjetiva y de investigacion socialmente util.

Esto es en resumen, la historia de mi nuevo segundo hogar, la UT, la facultad de ciencias de la salud y su excelente programa en medicina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario