miércoles, 17 de marzo de 2010

Teoría de las 6 lecturas Miguel de Zubiria

Miguel de Zubiria Samper, es un psicologo de la universidad javeriana de Colombia, actualmente es director cientifico del la Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la inteligencia. En su libro llamado "Teoría de las seis lecturas" hace una clarificación de las etapas por las que se tiene que pasar para dominar totalmente la lectura. Propone las siquientes etapas:
1.Lectura fonética:

Leer palabras mediante análisis y síntesis de los fonemas, constituye un proceso secuencial de de ciclos analíticos sintéticos.

2. Decodificación primaria

Determina el significado de las palabras. Su propósito es convertir a las palabras percibidas a sus respectivos significados y para ello se apoya en:

  • Recuperación léxica
  • Sincronía - sinonimia: Hacer corresponder términos desconocidos aparecidos en la lectura con términos análogos conocidos.
  • Contextualización: Rastrear el posible significado de vocablos desconocidos utilizando para ello el contexto de las frases donde aparece.
  • Radicacion: Descomponiendo la palabra en sus partes analizando cada parte investigando su significado.

3. Decodificación secundaria

Comprende un conjunto de mecanismos decodificadores cuya finalidad es extraer los pensamientos comprendidos en las frases

  • La puntualizacion: Comprender las funciones de los signos de puntuación dentro del texto.
  • La pronominalización: Es decir decodificar y usar pronombres que reemplazan elementos lingüisticos mencionados previamente.
  • La cromatización: Buscar conectores entre parrafos que le dan sentido al texto.
  • La inferencia proposicional: son afirmaciones o negaciones, pensamientos que aceptan grados entre la afirmacion categorica y la negacion categorica.

4. Decodificacion terciaria

En general los textos poseen una estructura semantica, es decir una organizacion de propociciones relacionadas entre si. En diche decodificacion podemos encontrar:

  • Macropropociciones: La redundencia propocicional rodea con frases secundarias a las frases principales que al ser omitidas no cambian el significado.
  • Estructura semantica: Las verdaderas lecturas estan compuestas por por sistemas o esructuras de macropropociciones, relacionadas mediante vinculos temporales, de causalidad. La decodificacion consiste en encontrar dicha estructura
  • Modelos: Solo resta elaborar un esquema del sistema propocicional descubierto.

5. Lectura categorial

Tiene como proposito definir o identificar la tesis o columna vertebral del ensayo, donde la cual se articulan las restantes propociciones.

6. Decodificacion metasemantica

tiene como finalidad contraponer la obra leída con 3 instancias externas al texto:

  • El autor
  • La sociedad en la cual vive
  • El resto de escritos.
1. Lectura fonética
La vacuna de la gripe A supera una importante prueba de seguridad

La polémica en torno a la vacuna frente a la gripe A/H1N1 generó un aluvión de temores por parte de expertos y profanos. Uno de los peores peligros esgrimidos, que la imunizacíon incrementase la incidencia del síndrome de Guillain-Barré, ha sido descartado.

Un estudio presentado en el congreso de la Academia Americana de Neurología, que se celebra esta semana en Toronto (Canadá), sitúa en niveles muy bajos dicha patología neurológica durante la campaña de vacunación de 2009. Se trata de uno de los primeros informes sobre la cuestión, elaborado con datos de las reacciones adversas registradas en el conjunto deEstados Unidos.
Una enfermera prepara una vacuna en <span class=

El síndrome de Guillain-Barré, del que cada año se producen entre uno y cuatro casos por cada 100.000 personas, es una enfermedad rara en la que el sistema inmune del afectado ataca a sus propias células nerviosas, provocándole debilidad muscular y, en ocasiones, parálisis. La mayoría de quienes lo padecen se recupera totalmente, pero algunos individuos sufren daños permanentes en su sistema nervioso. Excepcionalmente, puede llegar a producir la muerte.

Aunque se desconoce la causa de la patología, se ha observado que buena parte de los afectados había tenido diarrea, enfermedades respiratorias o una infección en los días o semanas previos a la aparición de los síntomas. También se ha relacionado con la vacunación contra la gripe. No obstante, este riesgo suele ser bajo.

La campaña frente a la gripe de 1976 marcó un antes y un después y encendió todas las alarmas. La vacunación frente a este virus de origen porcino produjo un incremento de la incidencia del síndrome, con un caso adicional por cada 100.000 personas inmunizadas.

Desde entonces, se ha vigilado estrechamente todos los años la aparición de la enfermedad y la mayoría de los estudios llevados a cabo descartan la asociación entre la vacuna gripal y el síndrome. Sin embargo, algunas investigaciones señalan que aproximadamente uno de cada millón de individuos inmunizados corre el riesgo de padecerlo.

Las cifras presentadas en el congreso de neurología no llegan ni siquiera a ese nivel, con 0,3 casos por millón de personas vacunadas frente a la gripe A/H1N1 y 0,7 por millón en el caso de quienes se protegieron frente a la gripe estacional en 2009.

"A pesar de que son preliminares, estos resultados descartan un incremento del riesgo de síndrome de Guillain-Barré tras la inmunización frente a la gripe A/H1N1 o la estacional y el perfil de seguridad de estas vacunas es excelente", ha señalado uno de los autores, Nizar Souayah, de la Facultad de Medicina de Nueva Jersey (Estados Unidos) durante la presentación del estudio.

ElMundo.es (pòr MARÍA SÁNCHEZ-MONGE)
miércoles, 14 de abril de 2010

2.Decodificacion primaria.

SINONIMIA

  • Patología=enfermedad=síndrome
  • Estudio=informe=investigaciones
  • Afectados=individuos
  • producir=causa
  • relación=asociación
  • peligro=riesgo
RADICACION
  • Neurología= neuro + Logía
  • Patología= Pathos + Logía
CONTEXTUALIZACION
El contexto en el cual se realiza la idea de la autora, es la polemica de que la vacuna del virus A/h1n1 aumentaba el riesgo de padecer el sindrome de Guillain-Barré.

LEXICO
El lenguaje utilizado es científico, con termino logia técnica medica y científica.

3. decodificación secundaria

PUNTUALIZACION
  • (): utilizados para especificar la ubicación.
  • .: separan ideas concretas.
  • "":señalan las opiniones y puntos de vista de otros autores.
CROMATIZACíON

Aunque, También, desde entonces, sin embargo, no obstantela presentaci y apesar de, son conectores usados en el texto para dar mayor coherencia.

PRONOMINALIZACION
  • La cuestion= polemica
  • la presentacion= congreso
INFERENCIA PROPOCICIONAL

El texto habla de los supuestos efectos secundarios de una vacuna, en este caso la de A/h1n1, que se creia provocaba el sindrome de Guillain-Barré. Pero se demostro que eso era falso y muestra el buen estado de las vacunas y el benefico que estas traen.

El analisis de los textos mediante los 6 niveles de lectura planteados por el doctor Miguel de Zubiria, nos permite entender con mas facilidad lo que el autor quiere plantear en el. Esto es muy importatnte pa los profesionales en general y por ende a los medicos, los cuales deben realizar lecturas criticas y analiticas para poder desempeñar procesos claros en su labor.



2 comentarios:

  1. Este método de Zubiría realmente ayuda a la interpretación "más allá de los meros signos gráficos" al momento de realizar una lectura. De este modo se puede ver como el gusto se va incrementando pues da los pasos exactos que se deben seguir cuando uno se sumerge en un texto.

    ResponderEliminar
  2. Miguel

    la obra del doctor Miguel de Zubiria nos permite a todos comprender mas facilmente lo que el autor plantea en los textos, es una gran herramienta tanto para estudiantes como profesionales que deben estar capacitados para entender textos y ser mas eficientes en su labor.

    ResponderEliminar