miércoles, 14 de abril de 2010

El poder de la palabra

Guillermo Villarrios es un es un reconocido Motivador e Inspirador conferencista internacional en lengua hispana. Nos plantea como nuestras palabras tienen poder sobre nuestro destino, es muy parecido a la ley de atraccion en la cuel nuestros pensamientos y palabras nos llevan a cumplir nuestras metas mediante una programacion neurolinguistica. Plantea el poder de la palabra con los siquientes pasos

1.Palabras: lenguaje,boca
2.Hemisferio derecho: subconciente tomar palabras y hacer ideaas, programacion neurolinguistica.
3.Hemisferio izquierdo:pensamientos, imagenes y sonidos, mapas mentales de las ideas.
4.Sentimientos: hijos d elos pensamientos.
5.la conducta:producto de los pensamientos animados por los sentimientos
6.Habitos: conductas repetidas, malos o buenos.
7.caracter: conjunto de habitos, si son malos es recesivo y si son buenos es dominante.
8.Destino: caracter negativo o positivo.

Para mi es cierta la parte de que nosotros controlamos nuestro destino, nustras acciones y palabras que decimos moldean nuestro destino, para mi el destino no es cuestion se azar o suerte sino algo que se debe ganar, con esfuerzo y dedicacion se logran grandes cosas.

El medico: Comunicador eficaz


La labor del medico, debe ir siempre en pro de la evolucion de los pacientes y la prevencion de las enfermedades. El medico debe ser un comunicador eficaz, ya que al tratar con personas se debe tener en cuenta la socializacion y la buena comunicacion para un mejoramiento de la relacion medico paciente.

Segun estudios, la actitud, las palabras y los gestos delmedico frente al paciente pueden afectar la evolucion de la enfermedad. Por ejemplo si el medico nunca mira a los ojos al paciente, se expresa con gestos de inseguridad y tiene una actitud de rechazo o fastidio, la situacion del enfermo puede empeorar drasticamente, al provocarle angustia, temor e incertidumbre sobre su enfermedad aumentando los sintomas y el sufrimiento del paciente. Por eso es de vital importancia que el medico sea comunicador eficaz, en pro de la mejoria y alivio del paciente, con un trato mas humano y socializador, brindadndo tranquilidad y esperanza en lo posible al paciente durante su enfermedad. Actualmente vivimos una situacion en las eps y centros de salud, en donde los medicos casi no tienen un contacto o relacion con el paciente, sentados en sus escritorios digitando los sintomas y recetando medicamentos sin siquiera voltear a ver al paciente, generando inseguridad y miedo en el paciente haciendo de la labor del medico una labor defiente.